ESTE ESPACIO BUSCA ANALIZAR Y PROPONER SOLUCIONES VIABLES PARA UN SECTOR SUSTENTABLE QUE INCIDE EN LA VIDA PRODUCTIVA DEL PAÍS: LOS AEROPUERTOS SON MOTORES DE DESARROLLO REGIONAL Y DETERMINANTES PARA EL TURISMO, LA ECONOMÍA Y LOS NEGOCIOS. FERNANDO GÓMEZ SUÁREZ HA PARTICIPADO CON SUS PROPUESTAS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2000-2006 Y COLABORA CON DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
jueves, 16 de enero de 2025
El Financiero Bloomberg H Jimenez landin conversó con FGS sobre el AICM 7 enero 2025
DA CLICK AQUI
El Financiero Bloomberg
Conductor: Héctor Jiménez Landín
#AlSonarLaCampana | #AICM y #AIFA serán remodelados ante el Mundial 2026, pero para qué esperar hasta entonces, cuando es urgente el mantenimiento del actual aeropuerto, resaltó Fernando Gómez (@fergomezsuarez), analista independiente del sector aéreo. 📺: @JimenezLandin
viernes, 10 de enero de 2025
EL CEO 9 ENERO 2025 Aeropuertos no despegan
Aeropuertos ‘no despegan’: ¿por qué cayó el tráfico de pasajeros en 2024?
enero 9, 2025
Algunos de los principales aeropuertos de México mostraron un retroceso en el volumen de pasajeros transportados durante 2024. De acuerdo con los reportes de los operadores de estas terminales, el tráfico descendió de la mano de factores como las revisiones de motores que enfrentan dos de las principales aerolíneas del país y la reducción de operaciones en el AICM.
El mayor retroceso anual lo reportó Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), cuyo tráfico total para las ubicaciones en México experimentó una caída de 4.7%. Se trata del operador de los principales sitios turísticos del sureste, como Cancún, Cozumel y Mérida, aunque también gestiona Oaxaca, Veracruz, Huatulco y Villahermosa.
En tanto, el volumen de viajeros de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), el concesionario de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos y Puerto Vallarta, entre otros, retrocedió 5.3%, mientras que el operador de Monterrey, Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), decreció 1.2% a lo largo de 2024.
De acuerdo con un análisis de Monex, las cifras reflejan una importante disminución en términos de capacidad de las aerolíneas mexicanas, además de una base comparable alta previa. En 2023, Viva Aerobus y Volaris, los principales operadores del país, experimentaron lo que denominaron el “peor momento” en las revisiones de motores de Pratt & Whitney, donde tuvieron hasta 30 aeronaves en tierra.
El analista del sector aéreo, Fernando Gómez Suárez, comentó a EL CEO que junto con las revisiones, influyen factores como la disminución de ‘slots’ en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que solo puede permitir 43 operaciones nacionales por hora, lo que impacta en el tráfico de pasajeros del restos de los aeropuertos del país.
El mercado de la Ciudad de México es el más importante porque moviliza, al menos, 50 millones de pasajeros al año. Las aerolíneas intentaron compensar al utilizar aviones más grandes, pero no hay manera de satisfacer la demanda si hay una limitante
dijo el analista.
Cancún presiona retroceso de pasajeros de Asur
El Aeropuerto Internacional de Cancún enfrentó un retroceso de 7.1% en el volumen de pasajeros transportados durante 2024, totalizando 30.41 millones de viajeros. Solo en diciembre diciembre, considerado un mes clave por las vacaciones de invierno, esta terminal aérea mostró una caída de 9.2%. Se trata de la terminal aérea más importante para el grupo en tránsito e ingresos.
De acuerdo con Gómez Suárez, adicional al impacto generalizado por la revisión de aviones y la disminución de operaciones en el AICM, Cancún sufre presiones por la apertura del aeropuerto de Tulum, el cual recorta a los pasajeros que posteriormente se trasladarían a otros puntos de la Riviera Maya.
Muchos pasajeros que llegan a Cancún, no van a ese sitio directamente, van a la Riviera Maya. Cancún experimentó un ‘robo’ de mercado por Tulum, pero ese aeropuerto sí era necesario porque recorta tiempos de traslado para los pasajeros
agregó el analista.
La mayor caída anual del grupo fue de Huatulco, que reportó 12% menos pasajeros totalizando 700,493 en tránsito. Junto con Cancún, fueron los únicos aeropuertos con retroceso durante el año.
El aeropuerto de Tapachula creció 11% a lo largo de 2024, hasta totalizar 614,936 pasajeros, mientras que Minatitlán también experimentó avances de 7.3% hacia los 152,545 pasajeros.
Mérida, el segundo sitio más importante para Asur, tuvo un aumento de 0.7% hacia los 3.7 millones de viajeros; en tanto que Oaxaca, el tercero en relevancia, avanzó 5.6% hacia los 1.79 millones de pasajeros.
GAP tiene al aeropuerto con mayor caída del 2024
Grupo Aeroportuario del Pacífico reportó que Mexicali tuvo una caída de 35.7% en el volumen de pasajeros, con lo que se convirtió en el de mayor retroceso del año y sumó 1.03 millones; se trata, además, de uno de los casos donde la base comparable es difícil, como mencionaron analistas de Monex, ya que en 2023 informó cifras récord de 1.57 millones de pasajeros.
En el aeropuerto más importante del grupo, Guadalajara, hubo un retroceso de 4.5% hacia los 11.94 millones de pasajeros, desde 12.5 el año anterior. Mientras que Tijuana, el segundo más utilizado, reportó un decremento de 4.9% hacia los 8.43 millones de viajeros, indican los reportes.
Los Cabos perdió 4.6% de su volumen y totalizó 2.83 millones de boletos utilizados; de modo que fue superado por Puerto Vallarta, con 2.84 millones de viajeros, con un retroceso interanual de 0.6%.
Por el contrario, Los Mochis fue el aeropuerto con mayor incremento para GAP, al totalizar 585,200 pasajeros, un crecimiento de 24.3%. En tanto que Manzanillo se expandió 21% hacia los 218,400 viajeros.
OMA, con mejor desempeño en aeropuertos
Grupo Aeroportuario del Centro Norte reportó una caída total de 1.2% para la docena de aeropuertos que opera. El de Acapulco sostuvo pérdidas de pasajeros con una caída de 32.7% que le permitió sumar 601,610 viajeros. El destino todavía sufre los rezagos del huracán Otis, con diversos sitios turísticos en reconstrucción a lo largo del año.
Zacatecas también enfrentó un decremento de 16.3% hacia los 371,280 pasajeros; mientras que Culiacán bajó 14.2% a los 2.24 millones de viajeros.
En contraparte, el aeropuerto de Monterrey, el más importante para la empresa, acumuló 13.58 millones de viajeros, un aumento de 1.9%, mientras que Mazatlán tuvo un alza de 15.2% hacia los 1.69 millones de viajeros, con lo que se convirtió en el de mayor crecimiento para el conglomerado.
lunes, 6 de enero de 2025
Meganoticias 6 enero 2025 Lydia Cumming entrevisó a FGS ¿MeXICANA EN PICADA?
Telefórmula 6 enero 2025 Juan Pablo Pérez Díaz entrevistó a FGS Tema: MEXICANA DE AVIACION
Fernando Gómez Suárez, analista del sector aeronáutico, expresó su preocupación por la falta de ambición estratégica en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), señalando que se necesita mayor certidumbre en las rutas y el servicio. Además, en referencia a la crisis de Mexicana de Aviación, Gómez Suárez subrayó que el enfoque debe estar en garantizar la seguridad del transporte aéreo, y no simplemente compensar a los pasajeros o reubicarlos en otros vuelos.
Entervista con Juan Pablo Pérez Díaz para Telefórmula 22:00 hrs 6 enero 2025
Radio Miled 6 enero 2025 JL Arévalo entrevista a FGS Tema Mexicana de Aviación
Imagen Radio 6 ene 2025 Pascal Beltrán del río entrev a FGS
2,111 vistas 6 ene 2025
Mexicana de Aviación informó que dejará de operar ocho rutas, entre los destinos que se verán afectados están Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa. Sigue la conversación con Fernando Gómez Suárez, analista del sector aeronáutico.
Pscal Beltrán del Río cnversó con FGS 10:00 am 6 de enero 2025
lunes, 7 de octubre de 2024
Imagen Radio 4 oct 2024 Rehabiitación del AICM, compromiso de Sheimbaum. Pascal Beltrán del Río Entrevista a FGS
En entrevista con Fernando Gómez Suárez, analista del sector aeronáutico, detalla en que podría consistir la rehabilitación del Aeropuerto Ciudad de México, anunciada por la presidenta @Claudiashein dentro de sus 100 compromisos de Gobierno.
En los compromisos que dio a conocer el
pasado martes en la Plaza de la
Consttución la presidenta de la
República Claudia shb está el número 87
que tiene que ver con los aeropuertos
ahí dijo Shan buum ampliaremos los
aeropuertos de tamuin en la Huasteca
Potosina Tepic Lázaro Cárdenas puerto
escondido y dijo algo que me llamó mucho
la atención y sobre lo que queremos
platicar a ación la remodelación del
Aeropuerto Internacional Benito Juárez
de la Ciudad de México por qué llama la
atención Pues porque se supone que el
aeropuerto Felipe Ángeles pues serviría
para descongestionar el el área
metropolitana entonces pues hay que
saber exactamente en qué consiste esta
remodelación del Aeropuerto
Internacional Benito
Juárez sería simplemente una remozada o
es pues tener mayores condiciones para
recibir vuelos en en la terminal aérea
de la capital lo vamos a platicar con
Fernando Gómez Suárez especialista en el
sector aeronáutico ¿cómo estás Fernando?
Un gusto saludarte Igualmente Pascal muy
buenos días
Qué información tienes tú
sobre este tema
Es un anuncio
interesante s Pascal es un anuncio
Interesante pero todava falta entender
con Qué presupuesto se va
realizar el presupuesto, como bien sabes
del próximo año se aprueba por octubre
noviembre y se aprueba mediante el
congreso pero hace falta saber que presupuesto se
va a destinar porque programas de
mantenimiento rehabilitación y
observación existen todo el año todos
los años son parte de un
programa que realizar por parte de la
autoridad y también por parte del
concesionario en este caso el grupo
aeroportuario de la Ciudad de México
como le llamen actualmente a quien
administra el aeropuerto sabemos que es
la Marina pero recurso tiene que venir
de alguna parte y mientras no se sepa
Qué recurso y en qué se va etiquetar es
decir En qué se va a destinar si
realmente va a ser una ampliación del
aeropuerto o va a haber una remodelación
sustantiva pero no hay Hacia dónde El
problema es que no hay reservas
federales más que el hangar presidencial
que dejó de estar en uso y ahí podría
construirse algo pero no definitivamente
no resolvería el problema de saturación
del actual aeropuerto claro lo que hace
falta ahorita evidente ente según las
denuncias en redes sociales y en varios
medios es atender el problema de goteras
de saturación en pasillos de atención al
personal a personas en migración en
aduanas en áreas de documentación por
parte de las aerolíneas resolver el
problema de las demoras y las
cancelaciones de vuelos constantes a
raíz de otros factores Pero eso se tiene
que atender porque es el principal
aeropuerto del país frente a un
aeropuerto Felipe Ángeles que sigue
siendo subutilizado no obstante que el
esfuerzo fue mayúsculo en la
construcción de una infraestructura tan
importante pero que sigue siendo de muy
baja demanda no obstante los esfuerzos o
los decretos o las decisiones que se han
implementado
para incrementar su uso
pero hay que pensarlo como un binomio el
Felipe Ángeles y el Benito Juárez junto
con el de Toluca porque realmente lo que
queremos es que se atienda la saturación
del aeropuerto Pero bueno es una buena
señal de que va a continuar o va a
construir o va a remodelar el aeropuerto
Benito Juárez que repito sigue siendo y
seguirá siendo el principal aeropuerto
del país
Ahora como al incluirlo en en
uno de sus compromisos de de gobierno yo
me imagino que no se refiere a la
remodelación anual que se hace en todas
las terminales aéreas debe ser algo más
sustancial
no perdón no te escuché bien sí eh que
al incluirlo como uno de sus 100
compromisos de gobierno Supongo que es
algo sustancial y no una remodelación de
rutina como las que dices tú se hace
cada
solamente eso
ojalá que no sea nada más eso un
compromiso de
remodelar sino que realmente se realice
una obra significativa en ese aeropuerto
todavía puede resolverse pero este hay
que entender que hay opciones y estudios
que previamente se hicieron por
especialistas hace años ya te mostraré
los estudios que tengo en la mano Pascal
en los que la la misma secretaría de
comunicaciones en los mismos organismos
federales eh Y autónomos o paraestatales
como ASA
SENEAM y varios otros más pues
intervinieron para estudiar a fondo
Cuáles eran las opciones para resolver
este problema de saturación que ya lo
hemos comentado Data de hace más de 35
años y pues hasta el momento no ha
podido ser res al top y parecía fácil la
construcción de un aeropuerto adicional
como el Felipe Ángeles o parecía fácil
Cuando decidieron reordenar el espacio
aéreo del Valle Metropolitano no lo han
logrado no lo han conseguido eh se
redujeron los slots los los horarios de
aterrizaje y despegue en el aeropuerto
capitalino de la Ciudad de México pero
este eso conlleva a retrasos demoras y
encarecimiento de algunas tarifas en
algunas jas pues vamos a ver vamos a
estar pendientes de lo que finalmente se
anuncie si es que si es que hay un un
anuncio importante
Ojalá
que esto esto sea la continuación de un
plan de desarrollo de infraestructura
que es muy importante para el país creo
que así lo plantea pero sí hay que
sujetarnos A cuánto presupuesto le van a
destinar esta obra y que pues todavía no
sabemos hasta el momento cuánto y cómo
se va a mejorar la infraestructura de
las comunicaciones aéreas en el país
pues muy bien Fernando te agradezco
mucho el tiempo muy amable no al
contrario Pascal Buen día Gracias
Fernando Gómez Suárez especialista en el
sector aeronáutico
lunes, 29 de julio de 2024
Imagen Radio 90.5 FM Sofía Nava entrevista a FGS
Milenio 29 julio 2023 Se desacelera traslado de pax aéreos. FGS
Se desacelera traslado de pasajeros vía aérea
Milenio Diario
29 julio 2024
Por Roberto Valadez
Se desacelera traslado de pasajeros vía aérea
Aeronáutica. En la primera mitad del año se movieron 2.1% más personas por avión, variación menor a la lograda en 2023
ROBERTO VALADEZ CIUDAD DE MEXICO
En el primer semestre de 2024 se movilizaron 59 millones 367 mil pasajeros por vía aérea, 2.1 por ciento mayor a lo registrado en igual periodo del año pasado, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Esta variación es muy inferior a lo registrado en años pasados, donde venía creciendo a una tasa promedio de 15 por ciento; expertos afirman que esto se debe alarevisión sobre naves modelo Airbus A320neo porposibles fallas isus motores Pratt & Whitney (P&W), mismo que causó que varios aviones dejaran de trabajar.
El analista de la industria, Fernando Gómez Suárez, afirmó que esto afecta principalmente a Volaris y Viva Aerobús, porque son las empresas que tienen más de este tipo de naves.
De acuerdo con datos del sector, la primera de estas aerolíneas es de las más afectadas, ya que 40 de su flota son este modelo que debe permanecer en tierra.
En el caso de Viva Aerobus se indicó que por la revisión de los motores P&W, 20 por ciento de sus equipos se encuentran fuera de funcionamiento.
Por otro lado, otro motivo de la desaceleración en el movimiento de pasajeros por vía aérea, de acuerdo con datos de la AFAC, es que en junio se movilizaron 9 millones 831 mil pasajeros aéreos internacionales, con lo cual se dio un incremento anual de apenas 1.48 por ciento. Variación porcentual menor: alareportada en mayo de 2.63 porciento.
Fernando Gómez Suárez explicó que esta desaceleración en la industria continuará, ya que las revisiones de los motores de los aviones A320nec durarán por lo menos hasta los primeros meses de 2025.
Esta situación está afectando a todos los actores de la industria; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dio a conocer que en el presente año prevé una reducción de entre 3 a 5 por ciento en su movimiento total de pasajeros aéreos. Volaris informó que esperan una reducción de 14 por ciento en su capacidad para el presente año.
29.5 Millones de pasajeros se transportaron en vuelos nacionales en los primeros seis meses del año, detalló la Secretaría de Turismo.
30.09 Millones de viajeros se movilizaron por avión a destinos internacionales desde y hacia México, afirmó el gobierno.
11.03 Millones de turistas se transportaron por medio de un avión de VivaAerobus, siendo la aerolínea que más personas movió en vuelos nacionales.
viernes, 26 de julio de 2024
Milenio Diario y MIlenio en la República Dar vida a 18 aeropuertos, mision de la 4T
Dar vida a 18 aeropuertos, misión pendiente de la 4T
Milenio Diario, Roberto Valadez,
Dar vida a 18 acropuertos,
misión pendiente de la 4T
Especialistas. Las fuerzas armadas tendrán que trabajar con los destinos para volverlos más atractivos al turismo; Tamuín y Ciudad Victoria, los casos más graves
ROBERTO VALADEZ Y JORDAN SAUCEDO/ CIUDAD DE MEXICO
En la presente administración la industria aérea vivió la adición de dos grupos aeroportuarios a cargo de las fuerzas armadas, que ahora tienen el reto de hacer rentables y conseguir rutas que revivan a 18 aeropuertos fantasma, subutilizados o abandonados, expusieron especialistas.
De acuerdo con informes del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), los casos más graves son Tamuín, en San Luis Potosí, y Ciudad Victoria, Tamaulipas, que no cuentan con ningún vuelo comercial, a pesar de tener la infraestructura necesaria para recibir este tipo de naves.
Otros casos son el aeropuerto de Nogales, Sonora, que de enero a mayo fue utilizado por 626 pasajeros, 22 por ciento menos que lo reportado en igual lapso del año pasado; mientras que el de Uruapan, Michoacán, reportó una baja de 3.8 por ciento anual.
El especialista y académico en aeronáutica, Fernando Gómez Suárez, afirmó que el panorama negativo de estas terminales aéreas se debe a que ninguno de estos cuenta con un mercado que motive el movimiento de usuarios y de carga y que el Ejército deberá de impulsar.
"En las administraciones pasadas no se estableció ningún plan estratégico para convertirlos en un negocio rentable, se les dejó en el olvido", añadió.
En la visión del académico de la Universidad Iberoamericanay especialista en turismo, Gerardo Herrera, las fuerzas armadas se dedicarán a reforzar los destinos para que sean más atractivos para los viajeros.
"Ninguna aerolínea discute cuando va a abrir alguna ruta hacia Cancún o Monterrey, porque son rentables (...) Lo que genera tráfico son los negocios y el turismo de placer, por lo cual tienes que atacar estas dos cosas para que las líneas aéreas empiecen a voltear", añadió Herrera.
Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) muestran que las terminales menos usadas del Grupo. Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que opera Semar, son Ciudad del Carmen, Colima, Ciudad Obregóny Loreto.
De esa forma, el primero de estos aeropuertos solo cuenta con un vuelo de Aeroméxico hacia la capital del país, cuando su infraestructura tiene capacidad para atender 18 operaciones por horay 759 pasajeros.
La actividad en la terminal aérea en Ciudad de Carmen en los primeroscincomesesdelpresente añobajó1.8porcientoanual,mientrasqueenelaeropuertode Loreto, a pesardeserundestinoensutotalidad turístico, solamente cuenta condosvuelos.
Inversión Sedatu Durante elúltimo sexenio, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) invirtió 19 mil 255 millones de pesos en proyectos de desarrollo urbano en zonas cercanas a obras insignia como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico yel Aeropuerto Felipe Angeles.
Román Meyer, titular de la dependencia, indicó en conferencia como parte del Tercer Foro Regional de Vivienda, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que estos proyectos se llevarán a cabo en un periodo máximo de 30 años.
El funcionario público añadió que están laborando activamente con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para lograr los objetivos de transformación en estas zonas.
Suman 19, 255 mdp en desarrollo urbano alrededor de obras como AIFA
Cd. Victoria
IIIIIA
La terminal tamaulipeca registra nulomovimiento.ESPECIAL
leer menos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)